Entradas

Principales Escuelas Criminologicas Siglo XIX

Imagen
En la Antigüedad se pensaba que el delito era causa de problemas mentales, pero esto al ser rechazado, se llega a una conclusión de que el delito no se hereda. La criminología es una ciencia muy nueva, de la cual se puede basar en dos áreas de búsqueda, la primera es la del estudio de la naturaleza del delito dentro de la sociedad y la segunda es la de los delincuentes desde el punto de vista psicológico. Ambas se inclinan más por el lado analítico que por el descriptivo. Se ha llegado a comparar el estudio de un delito con la moda e incluso con algo mucho más maligno. El rápido desarrollo de las escuelas del siglo XX se debió a las seguidas confrontaciones, algunas eran por violaciones. A mediados del siglo XIX frente al estudio psicológico del hombre se formó un medio adecuado en el cual los fenómenos de la criminalidad establecieron un aspecto particular. La criminología surge a principios del siglo XIX como una respuesta a la demanda de las fuentes del comportamien...

Escuela Cartográfica o Moral Siglo XIX

Imagen
A principios del siglo XIX, la escuela cartográfica empieza a explorar en la criminalidad desde un enfoque social. A diferencia de las demás no se habla del delito, sino de la criminalidad, volumen y frecuencia. Esta escuela comienza a estudiar al fenómeno criminal realizando un análisis de los problemas que están iniciando en la sociedad como una revolución. Es defensora del método estadístico de la escuela del positivismo, el crimen es concebido como fenómeno de masas y actos sociales. En lo moral se destaca por ser el conjunto de reglas buenas que pueden dirigir el comportamiento de las personas de una sociedad y en lo cartográfico por el arte y técnica para el levantamiento y redacción. El arma de trabajo por decirlo así es el método cuantitativo y cualitativo de la estadística moral, son importantes al poner la línea del acontecimiento criminal. Lambert Adolphe Quetelet nació el 22 de febrero de 1976 y fallece el 17 de febrero de 1874 en Bruselas, Bélgica. P...

Escuela Ecléctica Siglo XIX

Imagen
Para empezar si se les preguntara ¿que entendemos por ecléctica que diríamos? Bueno, es un conjunto de opiniones, pensamientos y estilos de caracteres diversos. Si ya comprendimos cuales eran las bases de las escuelas anteriores ¿Cual creen que sea las bases de la ecléctica? Esta escuela rechaza la morbosidad del delito y la responsabilidad legal, pero si acepta el principio de la responsabilidad moral. Esta escuela tiene su fundamento basado prácticamente en el mismo que en el de la Escuela Clásica, que es el contrato social. Realmente esto no era una escuela como tal, sino es la reunión de varias escuelas reunidas en una sola. La diferencia entre la escuela Clásica y la Positiva está en que estas tenían una serie de normas que si no estabas de acuerdo con una por ley rompías todas las demás. Era como un tipo esquema casi perfecto y el objetivo de esta es la de poder culminar con estas reglas o esquemas para poder crear algo distinto. El costo de esto es la igualdad m...

Escuela Positivista SigloXIX

Imagen
La escuela positivista es una de las entradas de la criminología, que se encarga de conceptualizar y estudiar todo lo referente a un delincuente, el acto delictivo que ha cometido y la sanción correspondiente. Es un pensamiento basado en suplantar a la escuela clásica. El positivismo criminológico surge a finales del siglo XIX como fruto de una nueva era, que le llevaba una contra a la etapa anterior. Esta escuela está conformada por varias teorías con cierto tipo de rigor y conocimientos bien fundamentados. Está estrechamente relacionado a la búsqueda metódica basada en lo experimental; donde hace rechazo a conocimientos religiosos, morales, universales y demás. Esto se extendió como un pensamiento progresista, siendo capaz de sacar al mundo del atraso religioso. Hay dos conceptos muy ligados a la creación del positivismo que fueron el utilitarismo y racionalismo; para el primero es la moralidad de cualquier ley o acción y la segunda es el origen que habla de las primeras et...

Escuela Clásica Siglo XVIII

Imagen
En los siglos XVII y XVIII aparecen nuevas clases sociales el pensamiento racional fue lo que hizo que lo protestante se levantara para que pudieran alcanzar el éxito en todos los ámbitos. Se bautizó con este nombre a lo anterior de los positivistas, debido a que las doctrinas no se adaptaban a las nuevas ideas y tampoco a los sistemas que recién venían saliendo. Teniendo en cuenta que la escuela clásica como tal no existió desde lo histórico, sino fue más bien por Enrico Ferri quien empezó a llamarles clásicos a los juristas posteriores a Cesar Beccaria. Se empezaron a dar cambios donde los caminos de Dios se daban erróneamente, fue ahí donde el Estado dejó de ser visualizado como una entidad y fue en ese momento donde se tomó la decisión de que debían seguir los caminos de la razón. Esta reforma dio inicio en el siglo XVIII en Inglaterra e Italia y luego se empezó a extender a Europa Occidental y a los Estados Unidos. Se puede decir que gracias a esta escuela...

Antecedentes de la criminología

Imagen
La primera vez que se utilizó el termino criminología de forma firme fue en el año 1885. Como todos sabemos el comportamiento del hombre ha sido y es una de las mayores preocupaciones a nivel mundial, debido a su comportamiento ha generado muchas críticas e incluso ha hecho que sea estudiado. La Criminología es una disciplina condicionada de algún modo u otro por el Derecho Penal, pero debido al descuido en el que se han visto involucrados los estudios criminológicos han dejado entrever la ineficacia que puede haber en ello y esto es lo que ha generado su desuso. Un ejemplo fue el caso en Costa Rica donde una criminóloga dice que se ha implementado mal el uso de la criminología. En sus inicios la criminología estaba ligada a la enfermedad mental, asimismo estaba dirigida a la violencia, segregación y a tratamientos médicos, pero a lo largo de la historia ha tenido ciertas modificaciones. Tiempo atrás se estimaba que el delito se daba por problemas mentales e incluso se...